Bio
INÉS RAITERI (Mar del Plata, 1963) es una artista que trabaja con instalación, bordado, pintura y práctica social. Su trabajo hace foco en una variedad de temas que van desde el diseño y la arquitectura urbana, los cuerpos en el espacio, la interacción comunitaria, la memoria textil y lo íntimo. Licenciada en Educación y con formación en docencia infantil, se desempeña en la enseñanza con niños y comunidades rurales desde hace 30 años. Su trabajo como educadora se entrecruza con su trabajo de artista tanto en obras específicas como Sala de juego, Centro Cultural Recoleta (2017) y en proyectos artísticos de diferentes instituciones culturales en los que se ha involucrado como asesora pedagógica.
Participó del Programa de Talleres para las Artes Visuales Centro Cultural Rojas UBA/Beca Kuitca en 2003-2005 y fue becada consecutivamente por la Fundación Antorchas para la clínica Perfeccionamiento en Artes Visuales a cargo de Sergio Bazán (1998-2001). Su obra ha sido incluida en numerosas muestras nacionales e internacionales, entre las que se destacan Textos textiles, Ungallery (2021), 14º Bienal de Curitiba, Brasil (2019), Convergence and Crash, Laca Projects, Estados Unidos, (2019) y Paisaje Pintado, Tecnópolis (2016). Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas. Ha sido asesora pedagógica del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el CCK, la Fundación Vergel y el Proyecto Escuela “Liliana Maresca” en Villa Fiorito. Desde el año 2009 integra el colectivo PintorAs, un espacio de autogestión y visibilización de artistas argentinas. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Práctica social
Uno de los ejes que atraviesa el trabajo de Inés Raiteri es la práctica social. La interacción entre las personas y la participación de la comunidad sucede en los proyectos de bordado colectivo Cuéntame tu secreto (2017-presente) y A bordar mi amor (2019-presente). La invitación a realizar una tarea individual en conjunto se transforma en un encuentro, en un espacio de construcción. A su vez, lo social está presente desde intersección con lo educativo, sea asesorando proyectos artísticos e instituciones y en la formación de niños y trabajadores rurales por más de treinta años. También en trabajos que cruzan un abordaje pedagógico y participativo, por ejemplo Sala de juegos, Centro Cultural Recoleta (2017) o Paisajes pintados (2016), Tecnópolis. La relación entre las personas también es central para la realización de murales u obras de sitio específico en espacios de trabajo (Facebook, Rex y Centro Cultural Recoleta), en las paredes de oficinas o museo como lugares de intercambio. La transformación física del espacio laboral es un medio para impactar en la interacción de quienes allí se reúnen.
CV.
FORMACIÓN
2003 — 2005
Programa de Talleres para las Artes Visuales Centro Cultural Rojas-UBA Beca Kuitca
1998 — 2002
Beca Antorchas de Perfeccionamiento en Artes Visuales
1996 — 1998
Clínica de arte con Daniel Besoytaorube y Sergio Bazán
2004
Licenciada en Educación, Universidad de Quilmes, Buenos Aires, Argentina
COMISIONES
2019
Intervención en seis salas, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
2019
Oficinas Rex, San Martín, Buenos Aires.
2017
Presto, Bienal de Arte Joven, Buenos Aires.
2017
Oficinas Facebook Argentina, Edificio República, Buenos Aires. Curadoría de Jayelle Hudson
2017
Presente, Casa de la Cultura, Buenos Aires
2016
Buscando el arquetipo, Urbana, Buenos Aires. Curaduría de Jorgelina Infer Dacil
Parque de los laberintos, Tecnópolis, Buenos Aires. Curaduría de Gabriela Urtiaga
2015
Parodiando arquitectura, Circuito Cultural Florida, Buenos Aires. Curaduría de Gabriela Urtiaga
PROGRAMAS EN COMUNIDAD
2021
A bordar mi amor, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
2019
La práctica docente como práctica artística junto a Diana Aisenberg, Usina del arte, Buenos Aires
2019
Contame tu secreto, Museo del Traje, Buenos Aires
EXHIBICIONES INDIVIDUALES
2021
Textos textiles, Ungallery, Buenos Aires. Curaduría de Verónica Flom
2017
Entrar en juego, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Curaduría de Laura Spivak
2016
Siempre, Casa Creativa del Sur, Buenos Aires
2015
Visión dual, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Curaduría de Adriana Lauría
2012
Ayer también te vi, Praxis, Buenos Aires
2010
Raiteri en Mundo Dios, Mundo Dios, Mar del Plata
2007
Alternativas de espacio, Praxis, Buenos Aires
2003
Obras recientes, Motp Arte Contemporáneo, Mar del Plata
EXHIBICIONES COLECTIVAS
2022
Las olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020 Curaduría de Valeria González, Marisa Baldasarre, Viviana Usubiaga, Jimena Ferreiro, Luciana Delfabro, Carolina Garber, María Fukelman, Georgina Gluzman, Cecilia Palmeiro, Julia Rosemberg, Nancy Rojas y Eva Grinstein
2020
On Paper, Dot Fiftyone Gallery, Miami, Estados Unidos
2019
14º Bienal de Curitiba, Brasil. Curaduría de Gabriela Urtiaga
Convergence and Crash, Laca Projects, Carolina del Norte, Estados Unidos
Amigxs, el futuro es nuestro, Usina del Arte, Buenos Aires. Curaduría de Lara Mármor
2017
Destierro, Museo MAR, Mar del Plata. Curaduría de Máximo Jacoby
Ciudades invisibles, Ungallery, Buenos Aires. Curaduría de Silvana Muscio
PintorAs, Galería Ruby, Buenos Aires. Curaduría de Carmen Ferreyra
2016
Bosquejar-esbozar-proyectar, Quimera Galería, Buenos Aires. Curaduría de Santiago Bengolea
2015
El teatro de la pintura. Artistas argentinos en diálogo con la obra de Sonia Delaunay. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MAMBA. Curaduría de Jimena Ferreiro
2014
Variaciones Raiteri-De Volder, Galería Mock, Buenos Aires
2013
Wallpaper, Centro Cultural Ricardo Rojas, Buenos Aires. Curaduría de Máximo Jacoby
Nenúfares. Galeria SlYZMUD, Mundo Dios. Mar del Plata. Curaduría de Larisa Smud
Tormenta eléctrica Centro Cultural Matienzo, Buenos Aires. Curaduría de Nora Arrechea y Silvia Dick Naya
2012
Geométricos hoy, caminos en expansión. Museo Emilio Caraffa, Córdoba y MACBA, Buenos Aires Curaduría de Renata Cervetto
PintorAs, Casa Argentina de La Cité Universitaire, Paris, Francia
2011
SynchroNY-City Consulado Argentino, Nueva York. Curaduría de Clara Caputo
Colorforms, Praxis, Miami, Estados Unidos
PintorAs, Centro Cultural Borges, Teatro Auditórium Mar Del Plata y Centro Cultural Municipal San José, Olavarría, Buenos Aires
2010
Colorforms, Praxis, Nueva York, Estados Unidos
PintorAs, Museo De Arte Contemporáneo de Rosario, Museo de Arte Contemporáneo de Salta, Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal. Corrientes y Museo de Casilda, Santa Fe
2009
Lógica provisoria, Raiteri-Cacharelli-Rochaix, Centro Cultural España Buenos Aires. Curaduría de Laura Spivak
Lógica variable, Galería del Infinito, Buenos Aires
2007
Bienal de arte geométrico, Museo de Arte Construido, Buenos Aires.
2006
La geometría fuerte, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Curaduría de Danielle Perret
Ejercicios en conjunto Joglar-Raiteri, Estudio Abierto, Palacios del Correo, Buenos Aires
LX Salón Nacional De Rosario, Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario
2005
Bienal Nacional de Arte Bahía Blanca, Museo de Arte Contemporáneo. Bahía Blanca
2004
Curaduría de Andrés Duprat
Cultural Chandon, Museo Emilio Caraffa, Córdoba
2003
Etchegoyen-Raiteri-Roveda, Espacio Ojo al país, Centro Cultural Borges, Buenos Aires. Curaduría de Yuyo Noé
2002
Merluza, Mario Brodersohn Jacques Martínez Arte Contemporáneo, Buenos Aires
13 B, Museo Provincial de Bellas Artes René Brusau, Resistencia, Chaco y Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco, Posadas, Misiones.
Museo Provincial de Bellas Artes. La Plata y Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Curaduría de Sergio Bazán
2001
Merluza, Villa Victoria Ocampo. Mar del Plata
S/T, Centro Cultural Posadas. Misiones. Curaduría de Sergio Bazán
Bienal Regional de Arte Bahía Blanca, Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca
1999
Bienal Nacional de Arte Bahía Blanca, Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Asesora Pedagógica del equipo de orientadores del CCK
Asesora Pedagógica del equipo de Educación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Asesoramiento en la formulación del proyecto educativo de la Fundación Vergel
Asesoramiento del proyecto pedagógico para trabajo con escuelas del Espacio Móvil
Elaboración del Proyecto Institucional Secundario en Artes Visuales para la Escuela Provincial Nº 49 Liliana Maresca en Villa Fiorito
Plan de alfabetización rural para trabajadores de las provincias argentinas
Trabajo con comunidades rurales migrantes, Misiones, Corrientes, Tucumán y Entre Ríos
CURADURÍAS, JURADOS, PREMIOS
2019
Jurado Premio Itaú de Artes Visuales
2016
Curaduría exhibición Late de Inés Drangosch, Cactus, Mar del Plata
2018
Jurado Premio Fernán Félix de Amador
2013
Curaduría exhibición Close Up de Paola Vega, Mundo Dios, Mar del Plata
2012
Curaduría exhibición Popular, Villa Victoria, Mar del Plata y Centro Cultural San José, Olavarría
2010
Premio Andreani, PintorAs
2003 — 2005
Beca Kuitca, Centro Cultural Rojas Universidad de Buenos Aires
1998 — 2002
Beca Antorchas
Bio
INÉS RAITERI (Mar del Plata, 1963) es una artista que trabaja con instalación, bordado, pintura y práctica social. Su trabajo hace foco en una variedad de temas que van desde el diseño y la arquitectura urbana, los cuerpos en el espacio, la interacción comunitaria, la memoria textil y lo íntimo. Licenciada en Educación y con formación en docencia infantil, se desempeña en la enseñanza con niños y comunidades rurales desde hace 30 años. Su trabajo como educadora se entrecruza con su trabajo de artista tanto en obras específicas como Sala de juego, Centro Cultural Recoleta (2017) y en proyectos artísticos de diferentes instituciones culturales en los que se ha involucrado como asesora pedagógica.
Participó del Programa de Talleres para las Artes Visuales Centro Cultural Rojas UBA/Beca Kuitca en 2003-2005 y fue becada consecutivamente por la Fundación Antorchas para la clínica Perfeccionamiento en Artes Visuales a cargo de Sergio Bazán (1998-2001). Su obra ha sido incluida en numerosas muestras nacionales e internacionales, entre las que se destacan Textos textiles, Ungallery (2021), 14º Bienal de Curitiba, Brasil (2019), Convergence and Crash, Laca Projects, Estados Unidos, (2019) y Paisaje Pintado, Tecnópolis (2016). Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas. Ha sido asesora pedagógica del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el CCK, la Fundación Vergel y el Proyecto Escuela “Liliana Maresca” en Villa Fiorito. Desde el año 2009 integra el colectivo PintorAs, un espacio de autogestión y visibilización de artistas argentinas. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Práctica social
Uno de los ejes que atraviesa el trabajo de Inés Raiteri es la práctica social. La interacción entre las personas y la participación de la comunidad sucede en los proyectos de bordado colectivo Cuéntame tu secreto (2017-presente) y A bordar mi amor (2019-presente). La invitación a realizar una tarea individual en conjunto se transforma en un encuentro, en un espacio de construcción. A su vez, lo social está presente desde intersección con lo educativo, sea asesorando proyectos artísticos e instituciones y en la formación de niños y trabajadores rurales por más de treinta años. También en trabajos que cruzan un abordaje pedagógico y participativo, por ejemplo Sala de juegos, Centro Cultural Recoleta (2017) o Paisajes pintados (2016), Tecnópolis. La relación entre las personas también es central para la realización de murales u obras de sitio específico en espacios de trabajo (Facebook, Rex y Centro Cultural Recoleta), en las paredes de oficinas o museo como lugares de intercambio. La transformación física del espacio laboral es un medio para impactar en la interacción de quienes allí se reúnen.
CV.
FORMACIÓN
2003 — 2005
Programa de Talleres para las Artes Visuales Centro Cultural Rojas-UBA Beca Kuitca
1998 — 2002
Beca Antorchas de Perfeccionamiento en Artes Visuales
1996 — 1998
Clínica de arte con Daniel Besoytaorube y Sergio Bazán
2004
Licenciada en Educación, Universidad de Quilmes, Buenos Aires, Argentina
COMISIONES
2019
Intervención en seis salas, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
2019
Oficinas Rex, San Martín, Buenos Aires.
2017
Presto, Bienal de Arte Joven, Buenos Aires.
2017
Oficinas Facebook Argentina, Edificio República, Buenos Aires. Curadoría de Jayelle Hudson
2017
Presente, Casa de la Cultura, Buenos Aires
2016
Buscando el arquetipo, Urbana, Buenos Aires. Curaduría de Jorgelina Infer Dacil
Parque de los laberintos, Tecnópolis, Buenos Aires. Curaduría de Gabriela Urtiaga
2015
Parodiando arquitectura, Circuito Cultural Florida, Buenos Aires. Curaduría de Gabriela Urtiaga
PROGRAMAS EN COMUNIDAD
2021
A bordar mi amor, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
2019
La práctica docente como práctica artística junto a Diana Aisenberg, Usina del arte, Buenos Aires
2019
Contame tu secreto, Museo del Traje, Buenos Aires
EXHIBICIONES INDIVIDUALES
2021
Textos textiles, Ungallery, Buenos Aires. Curaduría de Verónica Flom
2017
Entrar en juego, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Curaduría de Laura Spivak
2016
Siempre, Casa Creativa del Sur, Buenos Aires
2015
Visión dual, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Curaduría de Adriana Lauría
2012
Ayer también te vi, Praxis, Buenos Aires
2010
Raiteri en Mundo Dios, Mundo Dios, Mar del Plata
2007
Alternativas de espacio, Praxis, Buenos Aires
2003
Obras recientes, Motp Arte Contemporáneo, Mar del Plata
EXHIBICIONES COLECTIVAS
2022
Las olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020 Curaduría de Valeria González, Marisa Baldasarre, Viviana Usubiaga, Jimena Ferreiro, Luciana Delfabro, Carolina Garber, María Fukelman, Georgina Gluzman, Cecilia Palmeiro, Julia Rosemberg, Nancy Rojas y Eva Grinstein
2020
On Paper, Dot Fiftyone Gallery, Miami, Estados Unidos
2019
14º Bienal de Curitiba, Brasil. Curaduría de Gabriela Urtiaga
Convergence and Crash, Laca Projects, Carolina del Norte, Estados Unidos
Amigxs, el futuro es nuestro, Usina del Arte, Buenos Aires. Curaduría de Lara Mármor
2017
Destierro, Museo MAR, Mar del Plata. Curaduría de Máximo Jacoby
Ciudades invisibles, Ungallery, Buenos Aires. Curaduría de Silvana Muscio
PintorAs, Galería Ruby, Buenos Aires. Curaduría de Carmen Ferreyra
2016
Bosquejar-esbozar-proyectar, Quimera Galería, Buenos Aires. Curaduría de Santiago Bengolea
2015
El teatro de la pintura. Artistas argentinos en diálogo con la obra de Sonia Delaunay. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MAMBA. Curaduría de Jimena Ferreiro
2014
Variaciones Raiteri-De Volder, Galería Mock, Buenos Aires
2013
Wallpaper, Centro Cultural Ricardo Rojas, Buenos Aires. Curaduría de Máximo Jacoby
Nenúfares. Galeria SlYZMUD, Mundo Dios. Mar del Plata. Curaduría de Larisa Smud
Tormenta eléctrica Centro Cultural Matienzo, Buenos Aires. Curaduría de Nora Arrechea y Silvia Dick Naya
2012
Geométricos hoy, caminos en expansión. Museo Emilio Caraffa, Córdoba y MACBA, Buenos Aires Curaduría de Renata Cervetto
PintorAs, Casa Argentina de La Cité Universitaire, Paris, Francia
2011
SynchroNY-City Consulado Argentino, Nueva York. Curaduría de Clara Caputo
Colorforms, Praxis, Miami, Estados Unidos
PintorAs, Centro Cultural Borges, Teatro Auditórium Mar Del Plata y Centro Cultural Municipal San José, Olavarría, Buenos Aires
2010
Colorforms, Praxis, Nueva York, Estados Unidos
PintorAs, Museo De Arte Contemporáneo de Rosario, Museo de Arte Contemporáneo de Salta, Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal. Corrientes y Museo de Casilda, Santa Fe
2009
Lógica provisoria, Raiteri-Cacharelli-Rochaix, Centro Cultural España Buenos Aires. Curaduría de Laura Spivak
Lógica variable, Galería del Infinito, Buenos Aires
2007
Bienal de arte geométrico, Museo de Arte Construido, Buenos Aires.
2006
La geometría fuerte, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Curaduría de Danielle Perret
Ejercicios en conjunto Joglar-Raiteri, Estudio Abierto, Palacios del Correo, Buenos Aires
LX Salón Nacional De Rosario, Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Rosario
2005
Bienal Nacional de Arte Bahía Blanca, Museo de Arte Contemporáneo. Bahía Blanca
2004
Curaduría de Andrés Duprat
Cultural Chandon, Museo Emilio Caraffa, Córdoba
2003
Etchegoyen-Raiteri-Roveda, Espacio Ojo al país, Centro Cultural Borges, Buenos Aires. Curaduría de Yuyo Noé
2002
Merluza, Mario Brodersohn Jacques Martínez Arte Contemporáneo, Buenos Aires
13 B, Museo Provincial de Bellas Artes René Brusau, Resistencia, Chaco y Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco, Posadas, Misiones.
Museo Provincial de Bellas Artes. La Plata y Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Curaduría de Sergio Bazán
2001
Merluza, Villa Victoria Ocampo. Mar del Plata
S/T, Centro Cultural Posadas. Misiones. Curaduría de Sergio Bazán
Bienal Regional de Arte Bahía Blanca, Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca
1999
Bienal Nacional de Arte Bahía Blanca, Museo de Arte Contemporáneo, Bahía Blanca
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Asesora Pedagógica del equipo de orientadores del CCK
Asesora Pedagógica del equipo de Educación del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Asesoramiento en la formulación del proyecto educativo de la Fundación Vergel
Asesoramiento del proyecto pedagógico para trabajo con escuelas del Espacio Móvil
Elaboración del Proyecto Institucional Secundario en Artes Visuales para la Escuela Provincial Nº 49 Liliana Maresca en Villa Fiorito
Plan de alfabetización rural para trabajadores de las provincias argentinas
Trabajo con comunidades rurales migrantes, Misiones, Corrientes, Tucumán y Entre Ríos
CURADURÍAS, JURADOS, PREMIOS
2019
Jurado Premio Itaú de Artes Visuales
2016
Curaduría exhibición Late de Inés Drangosch, Cactus, Mar del Plata
2018
Jurado Premio Fernán Félix de Amador
2013
Curaduría exhibición Close Up de Paola Vega, Mundo Dios, Mar del Plata
2012
Curaduría exhibición Popular, Villa Victoria, Mar del Plata y Centro Cultural San José, Olavarría
2010
Premio Andreani, PintorAs
2003 — 2005
Beca Kuitca, Centro Cultural Rojas Universidad de Buenos Aires
1998 — 2002
Beca Antorchas